Santiago, Chile – El 7 de agosto de 2023, el presidente de Chile promulgó la Ley 21595, conocida como la Ley de Delitos Económicos, con el objetivo de fortalecer el marco legal para la persecución y sanción de delitos económicos en el país. Esta nueva legislación, que fue publicada oficialmente el 17 de agosto de 2023, representa un hito significativo en la lucha contra la corrupción y el fraude financiero.
Aspecto Tecnológico.
El aspecto tecnológico es fundamental para dar cumplimiento al control de la información confidencial, especialmente para las firmas jurídicas, las cuales, por la naturaleza del ejercicio legal, manejan informacion estrategica, sencible y confidencial de sus clientes.
La Ley 21595 impone un carácter preventivo que se alinea estrechamente con el IT Compliance, obligando a las organizaciones a adoptar medidas tecnológicas avanzadas para proteger la integridad y seguridad de la información.
«La implementación de sistemas robustos de gestión de la información y ciberseguridad es crucial para cumplir con los nuevos requisitos de la ley y garantizar la confidencialidad de los datos de los clientes de las firmas jurídicas», afirma Luis Catrilef, Director de Tecnología IXA.
Como ayudan las normas ISO.
La Ley 21595 de Delitos Económicos resalta la importancia del aspecto tecnológico para asegurar el control de la información sensible y confidencial. En este contexto, varias normas ISO son relevantes y pueden servir como una guía efectiva para implementar controles adecuados:
- ISO 27000: Esta norma proporciona una visión general de la serie ISO 27000 de normas de gestión de la seguridad de la información. Establece los principios y los términos que son fundamentales para la gestión de la seguridad de la información.
- ISO 27001: Especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Incluye requisitos para la evaluación y tratamiento de los riesgos de seguridad de la información adaptados a las necesidades de la organización.
- ISO 9001: Esta norma de gestión de la calidad establece criterios para un sistema de gestión de la calidad y es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. Ayuda a garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas del cliente y los requisitos regulatorios.
- ISO 31000: Proporciona directrices sobre la gestión del riesgo, definiendo un enfoque sistemático para gestionar el riesgo que puede ser aplicado a cualquier tipo de riesgo, independientemente de su naturaleza.
- ISO 22301: Especifica los requisitos para planificar, establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión documentado para proteger contra, reducir la probabilidad de ocurrencia, prepararse para, responder a, y recuperarse de incidentes disruptivos cuando ocurran.
- ISO 20000: Esta norma de gestión de servicios de TI ayuda a las organizaciones a gestionar la prestación de servicios de TI, asegurando que sean efectivos y cumplan con las necesidades del negocio y de los clientes.
- ISO 19600: Proporciona directrices para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión de cumplimiento efectivo y ágil dentro de una organización.
Conocer las normas ISO puede ayudar a las firmas jurídicas y otras organizaciones a cumplir con los requisitos de la Ley 21595, asegurando una gestión efectiva de la información confidencial y un enfoque preventivo que se alinea con el IT Compliance.
Consecuencias de la nueva ley.
La Ley 21595 clasifica y tipifica de manera precisa una amplia gama de conductas ilícitas que afectan la integridad del sistema financiero y la economía nacional. Entre los delitos económicos incluidos se encuentran la manipulación de mercado, el uso de información privilegiada y las operaciones bursátiles fraudulentas.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva legislación es la imposición de sanciones severas para los infractores. Estas sanciones incluyen multas significativas, inhabilitación para ocupar cargos públicos o directivos en empresas, y penas privativas de libertad. Además, la ley establece un marco de cooperación entre diversas entidades regulatorias y de supervisión, como la CMF y el Banco Central de Chile, para asegurar el cumplimiento efectivo de las disposiciones legales.
Se espera que la implementación de esta ley tenga un impacto positivo en la reducción de fraudes financieros y en la mejora de la confianza en los mercados financieros chilenos. Con esta nueva legislación, Chile da un paso importante hacia la consolidación de un sistema financiero más transparente y seguro.
Sobre la Ley.
- Establece categorías de delitos, para calificarlos como “delitos económicos” y hacer aplicable el estatuto diferenciado de penas y otros efectos.
- Establece un sistema especial de determinación de la pena, de sustitución de penas, de determinación y cuantía de la multa y de inhabilitaciones especiales.
- Actualiza algunos delitos y crea otros nuevos.
- Agrega regulación sobre el comiso de ganancias.
- Modificaciones a la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, ley N°20.393.
Descargue la ley: Ley-21595_17-AGO-2023