Uso de datos aumenta pero se desconocen normativas

Un reciente estudio realizado por CustumersTriggers e InsightLab, revela que las empresas chilenas están impulsando fuertemente el uso estratégico de los datos (enfoque Data-Driven), reconociendo su relevancia crítica para la toma de decisiones. Sin embargo, persiste un bajo conocimiento respecto a la nueva Ley de Protección de Datos Personales, que entrará en vigencia en diciembre de 2026, conocida por apenas un tercio de los líderes empresariales consultados.

A pesar de esta brecha en conocimiento, más del 74% de las compañías proyecta aumentar significativamente sus inversiones en tecnologías asociadas al uso y gestión de datos durante el año 2025. Estas inversiones se centrarán principalmente en mejorar la comprensión de las preferencias de los clientes, optimizar las estrategias de relacionamiento mediante software especializado (CRM) e incorporar tecnologías avanzadas para la interacción y automatización mediante inteligencia artificial.

Expertos subrayan que las empresas deberán realizar importantes adecuaciones tecnológicas y administrativas para asegurar el cumplimiento normativo. La nueva ley exigirá, más allá del consentimiento explícito, la aplicación efectiva de principios como la proporcionalidad, calidad de los datos, anonimización y una clara definición sobre el almacenamiento y destrucción de información personal.

IXA destaca la urgencia de implementar sistemas y procesos tecnológicos robustos que permitan monitorear el ciclo de vida de los datos personales, gestionar adecuadamente el consentimiento, asegurar la anonimización cuando corresponda y cumplir con los requerimientos de reporte y transparencia establecidos por la normativa. Sin estas adecuaciones, las empresas enfrentarán potenciales sanciones regulatorias y daños reputacionales significativos.

En definitiva, aunque existe una creciente conciencia sobre el valor estratégico de los datos en Chile, las empresas deben acelerar la implementación de cambios tecnológicos específicos para garantizar su alineación con la nueva normativa de protección de datos.
Fuente: DF